×

Maestría en Seguridad Informática

Maestría en Seguridad Informática – ¡Especialízate en Ciberseguridad

¿Eres ingeniero en sistemas, TI o informático? ¿Quieres especializarte en un área de alta demanda y que está considerada como una de las principales y más importantes profesiones del futuro? ¡En ese caso la Maestría en Seguridad Informática es para ti!

Se trata de un posgrado en el cual los profesionales en el área informática adquieren los conocimientos, habilidades y aptitudes para enfrentar retos y resolver problemas de seguridad de su información y sistemas, de tal manera que se garantice la protección de datos e información sensible sobre sus operaciones, clientes, empleados y todo lo que manejan en su negocio.

Esta se trata de una de las posiciones más buscadas por las empresas hoy en día, y la cual, de acuerdo a expertos, será una de las profesiones de mayor relevancia y mejor remuneradas en un futuro no tan lejano.

Conoce todo acerca de esta maestría en Miuniversidad.mx y encuentra las mejores universidades para desarrollarte profesional y personalmente.

Características de la Maestría en Ciberseguridad

  • Nivel: Posgrado
  • Nivel Previo: Ingeniería en Informática, Programación o Sistemas
  • Área: Ingenierías y TI
  • Duración: 2 años aprox.
  • Universidades que imparten la maestría: Públicas y privadas
  • Modalidades de estudio: Presencial, en línea y ejecutiva
  • Empleabilidad: Alta

¿Qué es la Maestría en Seguridad Informática?

La Maestría en Seguridad Informática, también conocida como maestría en ciberseguridad o seguridad de la información, se trata de un programa de posgrado enfocado en crear profesionales expertos en la protección de datos, la confidencialidad y toda la información almacenada de forma digital en servidores, equipos de cómputo y la nube de las empresas de todos los ramos que utilicen medios informáticos e internet para su operación.

Esta maestría se enfoca en el análisis, planificación, protección y administración de los medios digitales y las redes de las empresas, en las cuales circula toda la información delicada o confidencial de sus empleados, operaciones, finanzas, productos, clientes y cualquier dato sensible y confidencial que deba ser protegido de terceras personas que puedan hacer mal uso de ellos.

Hoy en día los ataques cibernéticos son sumamente frecuentes, los cuales ocasionan miles de millones de dólares en pérdidas a las empresas y gobiernos todos los días alrededor del mundo, por lo que contar con un eficiente sistemas de seguridad de la información es una prioridad para todas las organizaciones que se encuentran conectadas a la red.

¿Cuál es el objetivo de la Maestría en Seguridad de la Información?

El objetivo de la maestría en seguridad informática es crear profesionales sumamente preparados para analizar, planificar, desarrollar e implementar planes específicos de protección de datos para las empresas en las que trabaje, esto sin importar su ramo o tamaño.

En este curso se abordan temas mucho más específicos en cuestión de protección de datos, protocolos de seguridad, encriptamiento y todo lo que la legislación estipula en cuanto a la protección de los datos personales de los usuarios.<7p>

Los estudiantes obtendrán los mejores y más avanzados conocimientos en el ramo informático orientado a la seguridad, de tal manera que conozcan a la perfección el funcionamiento de los sistemas, su lógica y las amenazas y riesgos que existen, así como la mejor manera de hacerles frente.

¿Qué hace un egresado de la Maestría en Seguridad Informática?

Un egresado de la maestría en ciberseguridad es un experto que se encarga de planificar y coordinar los métodos de seguridad y protección de redes y datos virtuales de la empresa, evitando que sea extraída información o que se transgreda sus plataforma, datos y operaciones.

En general podemos decir que sus funciones son:

  • Analizar, diseñar, planificar, implementar y brindar soporte y actualización a estrategias de seguridad informática
  • Instalar elementos de protección a equipos, redes, servidores y demás aparatos digitales que utilice una empresa y que puedan estar susceptibles a ataques o vulnerabilidad en su confidencialidad
  • Detección de riesgos tanto internos como externos
  • Elaboración de protocolos en caso de ataques, fuga de información o cualquier otra amenaza a los intereses de la empresa
  • Diagnóstico y optimización de la seguridad en el acceso a internet
  • Uso de mecanismos de autenticación, contraseñas, permisos y biométricos
  • Seguimiento del cumplimiento con las exigencias de organizaciones y la legislación vigente
  • Capacitación constante del personal sobre medidas para mantener la seguridad
  • Realización de auditorías de seguridad
  • Constante actualización sobre nuevos riesgos y los métodos para protegerse de ellos
  • Preservación de datos, confidencialidad y toda la información sensible de la empresa
  • Elaboración de respaldos y copias de seguridad en caso de un ataque

¿Por qué estudiar una Maestría en Seguridad en Tecnologías de la Información?

  • Gran conocimiento y experiencia en el mundo computacional, de sistemas e informática
  • Constante actualización de conocimientos
  • Amplia gama de conocimientos tecnológicos y de seguridad solicitados por todas las empresas y organizaciones en la actualidad
  • Desarrollo de conocimientos especializados de un sector o industria específica
  • Conocimiento de sistemas, códigos, procesos y estructuras
  • Desarrollo del pensamiento lógico y analítico
  • Desarrollo de la atención a detalles y el perfeccionamiento de procesos
  • Destrezas y aptitudes para la planificación y creación de tecnología
  • Amplia gama de áreas profesionales y laborales en las que se puede desarrollar el ingeniero
  • La seguridad informática es una de las profesiones más demandadas y mejor pagadas en México y el extranjero
  • El egresado puede aspirar a continuar sus estudios en el extranjero
  • Existen diversas becas bastante atractivas para el impulso de las investigación en este ramo
  • Los ingenieros en seguridad pueden laborar en diferentes tipos de industrias y procesos

Perfil de Ingreso

Para el ingreso a la maestría en seguridad informática o ciberseguridad, el aspirante previamente deberá contar con una ingeniería en informática, sistemas, computación, programación o afines, de tal manera que comprenda bien el manejo de equipos de cómputo, servidores, redes, host y todo tipo de acciones dentro de este mundo digital.

De igual forma, deberá contar con experiencia dentro de áreas de TI, programación, redes y sistemas, de tal forma que conozca el funcionamiento y organización de estos medios dentro de las empresas, sus protocolos, elementos de seguridad y los riesgos que enfrentan.

Perfil de Egreso

Los egresados de la maestría en ciberseguridad contarán con los conocimientos, habilidades y experiencia necesaria para poder integrarse o manejar equipos de ingenieros dedicados a la seguridad de las tecnologías de la información y redes de empresas, organizaciones, fundaciones, instituciones públicas o cualquier lugar en el que se empleen.

Plan de estudios de la Maestría en Seguridad Informática

  • Arquitectura de Seguridad
  • Seguridad en la Infraestructura de Tecnología de Información
  • Seguridad en la Nube
  • Controles Criptográficos de Seguridad
  • Hacking Ético y Análisis Forense
  • Políticas y Auditoría de Seguridad
  • Seguridad en Sistemas Operativos
  • Seguridad de Sistemas y Aplicaciones
  • Seguridad en Dispositivos Móviles y Telefonía
  • Dirección de Seguridad
  • Inteligencia en Seguridad de Tecnología de Información
  • Ingeniería Social
  • Dirección de Proyectos de Tecnología
  • Normatividad y Legislación en Tecnología de Información
  • Continuidad de Negocio

Requisitos para estudiar una Maestría en Ciberseguridad

  • Llenado de solicitud y registro de documentos.
  • Llenar la solicitud en la liga que le será enviada por la Jefatura de Promoción de Posgrado
  • Carta de exposición de motivos.
  • Currículo.
  • Copia del certificado oficial de estudios de licenciatura.
  • Copia del recibo de pago del proceso de selección.
  • PRESENTAR EXAMEN DE ADMISIÓN (CONOCIMIENTOS GENERALES).
  • Entrevista con el Coordinador, Jefe o experto en el programa de su interés. Duración de 30 a 40 minutos.
  • Consultar el resultado del proceso de admisión de acuerdo al calendario del ciclo correspondiente, para continuar con el trámite de inscripción.

Toma en cuenta que en la Maestría de Seguridad Informática (por lo general) se trabaja tanto con el sistema operativo Windows como con MacOs y, adicionalmente, en Unix. Por ello se requiere contar con un equipo de cómputo con mínimo 8 GB de memoria y con un procesador de 32 o 64 bits, además de facilidades para implementar 2 máquinas virtuales. Existe la posibilidad de solicitar escritorios virtuales a la universidad.

Los aspirantes también deberá contar con los siguientes conocimientos previos:

  • Conocimientos básicos y principios de SQL.
  • Conocimientos básicos y principios de arquitectura big data.
  • Conocimientos básicos de sistemas operativos Windows, Linux, Unix y MacOS.
  • Conceptos básicos de redes.

¿Dónde puedo estudiar la Maestría en Seguridad Informática

Por la importancia y la alta demanda de esta profesión cada vez más universidades tanto públicas como privadas imparten la maestría en ciberseguridad, entre las cuales podrás encontrar las siguientes:

  • Instituto Politécnico Nacional (IPN)
  • Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL)
  • CESNAV
  • UNITEC
  • UAG
  • Universidad La Salle
  • Universidad Iberoamericana
  • Centro Europeo de Postgrado
  • UNIR

Campo laboral de los egresados en Seguridad Informática

Los egresados de la maestría en seguridad informática son requeridos hoy en día en prácticamente cualquier lugar que haga uso de equipos computacionales para su operación, comunicación, coordinación y administración, las cuales hoy en día prácticamente son todas las compañías u organizaciones que existen.

Esto es porque todas las empresas requieren de profesionales que entiendan y sepan solucionar los problemas y desafíos que tienen en cuanto al desarrollo y funcionamiento de una infraestructura sólida y eficiente de comunicación informática.

  • Sector industrial
  • Industria de alimentos
  • Industria agrícola
  • Desarrollo de tecnología y robótica
  • Manufactura de electrodomésticos
  • Controles de calidad
  • Industria automotriz
  • Industria energética
  • Telefonía y redes de comunicación por internet
  • Construcción
  • Áreas administrativas de pequeñas, medianas y grandes empresas
  • Exportadoras
  • Área de investigaciones científicas
  • Programación
  • Industria espacial
  • Banca y empresas financieras
  • Gobierno
  • Construcción de redes de cómputo

¿Cuánto dura una Maestría en Ciberseguridad?

Dependiendo de la universidad esta maestría puede tener una duración de 1 a 2 años en promedio.

¿Cuánto cuesta estudiar la Maestría en Seguridad de Tecnologías de la Información?

El costo de la maestría en ciberseguridad varía dependiendo de la institución en la que se decida estudiar esta profesión, pues puedes hacerlo tanto en opciones públicas como privadas.

En promedio, el costo del posgrado en una universidad pública puede ir desde los $40,000 pesos en adelante, mientras que en una universidad privada los precios pueden rondar los $500,000 o más.

¿Cuánto gana un egresado de esta maestría?

Los expertos en seguridad informática se encuentran entre las 10 profesiones mejor pagadas en México y muchos países del mundo, ya que la importancia de esta profesión, su demanda y el alto grado de conocimientos que requiere, han hecho que se cotice muy por encima de la media salarial.

En promedio el sueldo mensual de un profesionista en ciberseguridad es de 30 mil pesos mexicanos, sin embargo, dependiendo de la posición que ocupe, estos pueden percibir hasta más de 60 mil pesos al mes.

¿Me conviene estudiar esta Maestría?

Los expertos en seguridad informática ya son y seguirán siendo pieza fundamental para la protección y operación de las empresas de todos los ramos, por lo que sin duda dedicarse a este ramo es una apuesta segura que garantiza a los profesionistas un gran nivel de empleabilidad, estabilidad económica y constante aprendizaje para el futuro y las nuevas tecnologías que surjan.

Maestría en Docencia

Maestría en Docencia: ¿Qué es y por qué estudiarla?

La docencia sin duda alguna se trata de una de las profesiones más importantes, nobles y apasionantes que existen, pues su misión es la transmisión de conocimientos a las nuevas generaciones para la permanencia y constante mejora de disciplinas, profesiones y estudios en todas las áreas.

Los maestros son pilares en la formación no sólo de conocimientos y aptitudes, sino también en la consolidación de valores, profesionalismo y dedicación. Pero para lograr estos objetivos estos profesionales también necesitan estudiar primero para poder enseñar.

Para aquellos cuya pasión y misión en la vida sea enteramente la docencia, también existen carreras profesionales para desarrollarse óptimamente en este campo, como lo es el caso de la Maestría en Docencia, un posgrado en el cual los profesionales podrán especializarse en los métodos de enseñanza, pedagogía y muchas otras aptitudes para ejercer su trabajo, realizar investigaciones e inclusive proponer cambios o reformas estructurales en los planes de estudio o técnicas de aprendizaje para la optimización y mejores resultados en la transmisión de conocimientos a los alumnos.

Es por ello que si te apasiona enseñar, investigar, analizar y proponer, la maestría en docencia y educación es justo lo que estás buscando para continuar con tus estudios y especializarte en una de las áreas más importantes para el desarrollo social.

Características de la Maestría en Educación?

  • Nivel: Posgrado
  • Nivel Previo: Licenciatura en Educación y Docencia
  • Área: Humanidades
  • Duración: 2 años aprox.
  • Universidades que imparten la maestría: Públicas y privadas
  • Modalidades de estudio: Presencial, en línea y ejecutiva
  • Empleabilidad: Alta

¿Qué es la Maestría en Docencia?

La maestría en docencia o también conocida como maestría en educación o maestría en ciencias de la educación, se trata de un posgrado diseñado para todos aquellos profesionales de la educación que desean incrementar su nivel de especialización en nuevas y avanzadas técnicas de enseñanza, investigación y resolución de retos y problemas actuales y futuros.

Esta maestría tiene el objetivo no sólo de reforzar y actualizar los conocimientos del maestro sobre la enseñanza y el aprendizaje para obtener mejores resultados en las asignaturas o cursos que imparte, sino que obtendrá mejores herramientas para la solución de problemas prácticos, desarrollo de planes de estudio y cuantificación de resultados.

De esta manera, los docentes estarán mejor calificados para preparar, impartir y evaluar sus cursos, garantizando la mejor transmisión de conocimientos, habilidades y aptitudes a sus alumnos para la constante mejora en el desarrollo de futuros profesionales en todas las áreas del conocimiento.

Esta maestría es apta para profesionales de todas las áreas que quieran especializarse en la enseñanza y necesitan las mejores habilidades para poder transmitir sus conocimientos de forma efectiva.

¿Qué hace un Maestro en Docencia?

Generalmente se piensa que una persona con una maestría en educación exclusivamente se dedica a ser maestro, catedrático o docente, y aunque en muchas ocasiones es así, no significa que sea la única ocupación de estos profesionales, pues pueden desarrollarse en muchas otras aristas de esta profesión.

Por ejemplo, muchos académicos pueden integrarse a la sección de investigación, en la cual fungirán como científicos o investigadores sobre el rendimiento y calidad de la enseñanza de su institución educativa, identificando problemas, retos y proponiendo posibles soluciones.

De igual manera son las personas responsables de planificar los planes de estudio de cada asignatura y carrera, estructurandolo de tal forma que sea lo ideal para el conocimiento teórico, práctico y empírico de los alumnos, obteniendo mejores resultados en la calidad educativa y en las habilidades de los egresados.

De igual manera un maestro en docencia puede especializarse en la investigación y propuesta de nuevas herramientas para la enseñanza con base en estudios, tendencias y novedosas técnicas que fomenten un mejor aprendizaje para los estudiantes en cada nivel educativo.

¿Por qué estudiar una Maestría en Docencia?

Estudiar la maestría en ciencias de la educación ofrece una amplia cantidad de beneficios para tu desarrollo profesional y académico, entre los cuales resaltan:

  • Incrementa tu grado de especialidad y conocimientos para la enseñanza
  • Capacidad de competir profesionalmente por cargos de alta importancia en universidades, institutos y fundaciones de la enseñanza
  • Adquiere las herramientas y aptitudes para liderar una institución educativa y guiar a los colaboradores
  • Aprende a realizar planeaciones estratégicas para lograr los objetivos educativos
  • Los sueldos que perciben los egresados de esta maestría suelen ser por encima del promedio
  • Las condiciones laborales para estos profesionales se encuentran entre las mejores en el país y el extranjero
  • Puedes establecer conexiones con colaboradores e investigadores de todas las áreas para el intercambio de conocimientos
  • Participas en programas de estudios en el extranjero o intercambios
  • Existen múltiples formatos para que puedas estudiar la maestría en docencia pública de acuerdo a tus tiempos

Perfil de Ingreso

El perfil del aspirante a ingresar a la maestría en educación no necesariamente deberá de ser de un licenciado en docencia, ya que esta maestría está pensada también para todos aquellos académicos expertos en sus respectivas áreas de estudio, quienes cuentan con una o más carreras profesionales ligadas a su campo de especialidad.

Esta maestría tiene el objetivo de brindar mayores conocimientos, habilidades y aptitudes a los profesionales para que sean capaces de transmitir sus conocimientos y experiencias a sus alumnos de forma exitosa.

De igual forma será deseable que el aspirante cuente con las siguientes características:

  • Capacidad de liderazgo
  • Habilidades comunicativas
  • Vocación y disposición para enfocarse a la docencia
  • Facilidad para la toma de decisiones y solución de conflictos
  • Interés por aplicar prácticas pedagógicas
  • Identificar la importancia de la enseñanza y el aprendizaje

Perfil de Egreso

Un egresado de la maestría en Ciencias de la Educación podrá contar con los conocimientos y habilidades necesarios para poder realizar la planeación de procesos y técnicas educativas, es decir, sobre la enseñanza y aprendizaje en cualquier nivel, además de que también tendrá las herramientas para implementarlos con éxito.

De igual manera, estos profesionales cuentan con las capacidades para ejercer la docencia con eficiencia y calidad de acuerdo a las necesidades del nivel educativo y los contextos contemporáneos que vayan aplicando.

También tendrán la preparación para poner en práctica métodos pedagógicos, al mismo tiempo que promover nuevas prácticas de educación. Serán responsables del compromiso que tiene con la educación, esto lo llevará a investigar y proponer innovaciones en los procesos de aprendizaje.

Plan de estudios de la Maestría en Docencia

El plan de estudios o las materias que se imparten dentro de este posgrado pueden variar un poco dependiendo la institución educativa en la que estudies, sin embargo por lo general se abarca lo siguiente:

  • Didáctica
  • Diseño Curricular
  • Epistemología y Educación
  • Análisis y Producción de Textos Científicos
  • Evaluación Curricular
  • Evaluación como Práctica Docente
  • Filosofía y Sociología Educativas
  • Metodología de la Investigación en Educación I
  • Paradigmas de la Educación
  • Habilidades del Pensamiento
  • Planeación e Instrumentación Didáctica
  • Metodología de la Investigación en Educación II
  • Investigación Aplicada
  • Aprendizaje Basado en Problemas
  • Dinámica de Grupos en Educación
  • Condiciones Modernas y Posmodernas en la Educación

Requisitos para ingresar a la Maestría en Educación y Docencia

  • Contar con título de licenciatura o acta de titulación y constancia de terminación de servicio social.
  • Acreditar un promedio mínimo de 8.0 con certificación original o documento que sea equiparable a los estudios precedentes.
  • Demostrar un nivel mínimo B1 del Marco Común Europeo de Referencias para las Lenguas (MCERL) de preferencia en el idioma inglés o su equivalente.
  • Carta de exposición de motivos para cursar el programa.
  • Pagar la cuota para ser aspirante.
  • Acreditar el curso de selección.
  • Entrevista con miembros de la Junta académica.
  • Ser profesor en al menos un grupo de Educación Media Superior.
  • Aquellos adicionales que establezca la convocatoria.

¿Dónde estudiar la Maestría en Docencia?

  • Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
  • UJAT
  • UAZ
  • UABC
  • UAEMEX
  • UAEH
  • Universidad Valle del Grijalva
  • Universidad de Occidente
  • Universidad La Salle
  • UTEL
  • Universidad de Guadalajara
  • UTEG
  • Universidad de Negocios ISEC

¿Cuánto dura la Maestría en Docencia?

La duración de este posgrado tiene un tiempo promedio de 2 años, aunque depende del formato en el que se curse.

¿Cuánto cuesta estudiar una Maestría en Educación y Docencia?

Los costos son variables y dependen de la institución en la que decidas estudiar este posgrado. En instituciones públicas suele ser bastante económico, con costos de entre $50,000 a $80,000, mientras que en instituciones privadas la maestría puede elevarse por encima de los $500,000.

Campo laboral del docente

  • Centros educativos en todos los niveles escolares
  • Organizaciones de gobierno dedicadas a la educación
  • Organizaciones no gubernamentales dedicadas a la formación de grupos o individuos
  • Organizaciones gubernamentales y no gubernamentales dedicadas a la formación de grupos o individuos en ámbitos familiares
  • Organizaciones de trabajo, en aspectos dedicados a la formación de individuos
  • Organizaciones comunitarias, en aspectos dedicados a la formación de estudiantes
  • Trabajo Independiente como docente o investigador

¿Cuánto gana un Maestro de Docencia?

Los ingresos de los egresados de la maestría en educación son variables y dependen de la institución educativa en la que se empleen, sin embargo podemos adelantar que los salarios incrementan desde el 5% hasta el 50% en comparación de las personas que únicamente poseen la licenciatura.

¿Me conviene estudiar la Maestría en Docencia?

De acuerdo a datos de OCC Mundial, estos aseguran que existe un gran campo de desarrollo al estudiar una Maestría en Docencia, de igual manera que al concluir estos estudios los profesionales pueden incrementar sus salarios hasta un 50% por encima de alguien que únicamente cuenta con una licenciatura.

Sin duda se trata de una de las mejores opciones si te apasiona la enseñanza, quieres desarrollarte en el ámbito de la investigación y obtener los mejores resultados para la transmisión de conocimientos.

Maestría en Mercadotecnia

Estudia una Maestría en Mercadotecnia: Todo lo que debes saber

Si ya has concluido tu carrera universitaria en el área de la mercadotecnia, comunicación, publicidad o administración, pero quieres especializarte en las más altas técnicas de administración, planeación estratégica y creación de campañas publicitarias y de marketing digital que le permitan a tu empresa o a tus clientes alcanzar el éxito, sin duda lo que necesitas es la Maestría en Mercadotecnia.

Se trata de un posgrado en el cual se imparten los más avanzados conocimientos, tendencias y herramientas que te servirán para impulsar tu carrera profesional al siguiente nivel dentro del ramo del marketing tradicional y digital, la publicidad, administración de empresas, comunicación y todo lo relacionado con el área de promoción y venta de las empresas.

Las personas con una maestría en mercadotecnia y publicidad se encuentran altamente capacitadas para ocupar puestos gerenciales o directivos dentro de empresas y agencias, teniendo los conocimientos generales y especializados para optimizar todo tipo de campañas, siendo uno de los perfiles más buscados hoy en día por las compañías para el impulso de sus campañas de comunicación, publicidad y generación de clientes e imagen pública.

Si quieres conocer todo acerca de la maestría en marketing digital y si realmente es lo que te conviene para tu desarrollo personal y profesional, en Miuniversidad.mx te traemos la guía definitiva sobre este posgrado en México.

¿Qué es la Maestría en Mercadotecnia?

La Maestría en Mercadotecnia, también conocida como Maestría en Mercadotecnia y Publicidad, Maestría en Mercadotecnia Digital o Maestría en Marketing, se trata de un posgrado universitario en el que se imparten los conocimientos, estrategias y herramientas más actuales y eficientes para la realización de exitosas campañas de venta, atracción de clientes y posicionamiento de productos y marcas en el mercado y ante la competencia.

Como tal, se trata de un nivel más avanzado que el marketing en general, en donde se abordan temas más especializados, como el marketing digital, publicidad, social media, relaciones públicas, planeación de puntos de venta, innovación y mucho más.

Se trata de uno de los posgrados que están más en constante actualización, pues las técnicas del marketing digital avanzan a pasos agigantados con los avances tecnológicos y las nuevas tendencias digitales, como las redes sociales, publicidad y mucho más.

¿Cuál es el objetivo de la Maestría en Mercadotecnia y Publicidad?

El objetivo de este posgrado en mercadotecnia es formar especialistas altamente capacitados en realizar análisis de mercado, consumidores, competencia y productos, diseñar, implementar y medir campañas de marketing y publicidad, de tal forma que se puedan alcanzar las metas impuestas por las compañías para las cuales trabajan.

Se busca satisfacer las demandas del mercado con base en el comportamiento de los consumidores, tendencias actuales, gustos y el constante cambio de los hábitos de consumo y vida de las viejas y nuevas generaciones a las que se enfocan las campañas de marketing.

Estos profesionales estarán altamente capacitados en las nuevas técnicas y tecnologías, como el marketing digital, redes sociales, publicidad, atracción orgánica y medios tradicionales como la televisión, radio y publicidad masiva.

Características de la Maestría en Mercadotecnia

  • Duración: 2 años (aproximadamente)
  • Carreras relacionadas o especialidades: Marketing Digital, Publicidad, Relaciones Públicas, Diseño Gráfico
  • Modalidad: En línea, presencial y ejecutiva
  • Título: Maestría
  • Área: Ciencias sociales y administrativas
  • Licenciatura previa: Administración, comunicación, mercadotecnia, publicidad, etc.

¿Qué hace un egresado del posgrado en Mercadotecnia

Un mercadólogo con un grado de maestría se trata del profesional especializado en diversas ramas del marketing que colaborará directamente con las empresas o a través de agencias para el estudio de su segmento de mercado, competencia, clientes y la implementación de campañas de posicionamiento de marca, productos, publicidad, marketing digital y en medios de comunicación masiva. Todo esto con la finalidad de alcanzar los objetivos de venta y crecimiento de las empresas.

Los profesionales con maestría están capacitados para ocupar altos puestos gerenciales y directivos dentro del área de mercadotecnia de las empresas o en agencias de marketing digital, ocupando cargos como directores generales, directores creativos, de arte, publicidad, diseño o administración de cuentas.

Estos profesionales también se encargan de la coordinación de diversos equipos de trabajo, diseño y aplicación de estrategias, trato con clientes estratégicos, creación de reportes y análisis de resultados.

Es por ello que el mercadólogo se puede encargar de diversas especialidades, como:

  • Publicidad
  • Investigación de mercado
  • Relaciones públicas
  • Imagen
  • Diseño de marca y logos
  • Campañas de marketing digital
  • Posicionamiento en internet
  • Puntos de venta
  • Análisis de métricas
  • Rebranding
  • Manejo de crisis
  • Diseño gráfico
  • Generación de guiones, escaletas y copys
  • Generación de brief publicitarios
  • Conceptualización de nuevas marcas
  • Análisis de costos
  • Responsabilidad social

Beneficios de estudiar la Maestría en Marketing

  • Es una de las carreras de mayor demanda y oferta laboral
  • Puedes desarrollarte en una extensa cantidad de especializaciones
  • Las tareas de los egresados en marketing son muy diversas
  • Desarrollas tu sentido de la estratégia, análisis y creatividad
  • Los sueldos de los mercadólogos más experimentados se encuentran muy por encima de la media
  • Tienes la posibilidad de trabajar con marcas y empresas de todos los nichos
  • Puedes emplearte en negocios pequeños hasta en grandes multinacionales
  • Cuentas con todas las herramientas para desarrollar campañas publicitarias, redes sociales, análisis de mercado y mucho más.
  • Puedes emprender tu propio negocio con grandes posibilidades de éxito
  • Puedes trabajar dentro de empresas, agencias de marketing o como freelance
  • Se trata de una de las áreas de empleo que seguirán en auge y perdurarán siempre en el ámbito comercial
  • El ambiente laboral es dinámico y no cae en rutina ni trabajo burocrático
  • Cuentas con amplia libertad creativa

Perfil de ingreso a la Maestría en Mercadotecnia Digital

Los aspirantes a ingresar a la maestría en mercadotecnia deben ser profesionistas que previamente cuentan con un título de nivel licenciatura (u otra maestría), los cuales deberán tener una considerable experiencia en el sector laboral y que requieren los estudios necesarios para poder aspirar a mejores posiciones dentro de las empresas.

Los conocimientos y aptitudes deseables de los aspirantes son:

  • Capacidad de estratega en la alineación y optimización de los recursos empresariales
  • Ser un negociador eficaz en la prevención y solución de problemas
  • Promotor de la innovación en los procesos de trabajo
  • Creador de estrategias competitivas y con enfoque sustentable
  • Facilitador de una cultura organizacional positiva
  • Impulsor del desarrollo y del talento

Perfil de egreso

El egresado de la Maestría en Mercadotecnia y Publicidad puede desempeñarse con eficacia y profesionalismo tanto de manera individual como en equipos de marketing e interdisciplinarios en empresas de todos los ramos.

Este profesional contará con una formación multidisciplinar que le permitirá realizar rigurosos y exactos análisis de mercado, conceptualizar y desarrollar campañas creativas, coordinar diversos equipos de trabajo y analizar los resultados de todas las decisiones que se implementen.

Las principales habilidades que desarrolla el maestro en mercadotecnia, son:

  • Aplicar el proceso de mercadotecnia a partir de los recursos de la empresa acorde al entorno.
  • Diseñar investigación cuantitativa y cualitativa.
  • Desarrollar planes estratégicos de mercadotecnia.
  • Diseñar campañas de comunicación integral de mercadotecnia.
  • Diseñar estrategias de ventas a través del entorno económico, político y social.
  • Capacidad para diseñar un plan de negocios.

Plan de estudios de la Maestría en Mercadotecnia y Publicidad

El plan de estudios o las materias que se imparten dentro de este posgrado pueden variar un poco dependiendo la institución educativa en la que estudies, sin embargo por lo general se abarca lo siguiente:

  • Mercadotecnia Legal Aplicada a Entornos Virtuales
  • Diseño de Modelos Digitales de Negocio
  • Estrategia y Planeación de la Mercadotecnia Digital
  • Gestión de Marcas en Medios y Redes Digitales
  • Diseño de Contenidos en Mercadotecnia Digital
  • Diseño Avanzado de Experiencias de Usuario, UX
  • Big Data y Mercadotecnia Digital
  • Mercadotecnia Móvil y Portabilidad de Apps
  • Mercadotecnia y Optimización en Buscadores, SEO/SEM
  • Mercadotecnia Sensorial y Experiencial
  • Psicología y Comportamiento del Consumidor Digital
  • Neuromarketing Aplicado a la Experiencia Digital
  • Estrategias de Inbound e Influencers
  • CRM y Programas Digitales de Lealtad de Clientes
  • E-Commerce y Telemarketing Avanzado

¿Cuáles son los requisitos para estudiar el posgrado en Marketing

Para ser candidato a estudiar la maestría en mercadotecnia deberás contar con una licenciatura preferentemente en áreas administrativas, económicas, sociales o artísticas, sin embargo esto no es indispensable, por lo que pueden ser admitidos profesionales egresados de cualquier otra carrera.

Se debe presentar una carta de solicitud, aprobar los exámenes correspondientes a cada universidad, y en su caso, presentarse a las entrevistas con el consejo seleccionador.

¿Dónde estudiar la Maestría en Mercadotecnia Digital?

  • BUAP
  • ETAC
  • Universidad IBERO
  • IEU
  • ULA
  • UNEA
  • UNIR
  • UTAN
  • UTEL
  • UVG
  • UVM
  • UNITEC
  • Universidad Anáhuac
  • UDG
  • UNIDEP
  • Universidad Latina
  • Universidad Panamericana

¿Cuánto cuesta estudiar el posgrado en Marketing?

Los costos son variables y dependen de la institución en la que decidas estudiar este posgrado. En instituciones públicas suele ser bastante económico, con costos de entre $50,000 a $80,000, mientras que en instituciones privadas la maestría puede elevarse por encima de los $500,000.

Campo laboral del Maestro en Mercadotecnia

Al egresar de la maestría en marketing, podrás trabajar en una amplia variedad de áreas:

  • Empresas públicas y privadas, desarrollando planes estratégicos de comercialización y creación de marca que manejen mercadotecnia internacional
  • Sector gubernamental para la ejecución de campañas propagandísticas y de comunicación social
  • Firmas que desarrollen campañas de imagen pública
  • Agencias de publicidad, en el diseño y dirección de campañas publicitarias y planes de mercadotecnia
  • Agencias de marketing digital, social media y desarrollo web
  • Consultorías que se dediquen a la elaboración de análisis de mercado
  • Medios de comunicación como la televisión, radio, prensa y medios digitales
  • Branding y rebranding de marcas

¿Cuánto gana un egresado del Posgrado en Marketing?

Los sueldos de los altos directivos en marketing de las empresas se encuentran entre los más altos del país. La mayoría se encuentra por encima de los $30,000 pesos mensuales, y para cargos de alta dirección en empresas trasnacionales o para propietarios de sus propias agencias, el mínimo de ingresos se encuentra por encima de los $70,000, por lo que es una de las profesiones mejor pagadas en todo el país.

Maestría en Administración Pública

Estudia la Maestría en Administración Pública

¿Te interesa la política y los asuntos públicos y gubernamentales? ¿Tienes pasión y convicción por ayudar al mejoramiento de la sociedad por medio de políticas públicas responsables que pueda implementar el estado para afrontar todo tipo de retos y situaciones? ¡Si es así entonces la Maestría en Administración Pública es lo tuyo!

Se trata de un posgrado enfocado para profesionales del área del derecho, administración, ciencias políticas, relaciones internacionales, filosofía, economía o cualquier otra carrera del ramo de las ciencias sociales que esté relacionada con la política y el estado.

Esta carrera busca preparar a funcionarios en cargos públicos o gubernamentales (o que aspiren a ellos), de tal forma que tengan los conocimientos y habilidades necesarias para no solo ejercer las responsabilidades de su cargo con profesionalismo y ética, sino que puedan tener las herramientas para analizar y replantear nuevas políticas públicas en favor del progreso, orden y justicia social.

Si quieres conocer más sobre la Maestría en Administración Pública, en Miuniversidad.mx te contamos todo lo que necesitas saber sobre este posgrado y por qué te conviene estudiarlo.

¿Qué es la Maestría en Administración Pública?

Se trata de un estudio de posgrado enfocado para todas aquellas personas relacionadas o interesadas en relacionarse en la política y el gobierno, asumiendo todo tipo de cargos, ya sean de elección popular, dentro de asociaciones políticas o directamente por designación gubernamental en puestos de confianza o diversas vacantes en los organismos de estado.

Como su nombre lo indica, la maestría en administración pública se encarga de brindar todos los conocimientos y la formación necesaria para que las personas con cargos públicos administrativos tengan la experiencia y capacidad de administrar, supervisar y gestionar todas las operaciones y decisiones a su cargo de forma responsable, ética y organizada, optimizando los recursos públicos en favor de la sociedad.

Es por ello que en este posgrado se imparten todo tipo de materias de alta especialidad, como derecho constitucional, finanzas públicas, contabilidad y presupuesto, gerencia pública, desarrollo de políticas públicas, mercadotecnia, administración de medios y participación social.

Se trata de una especialidad bastante completa y que va de la mano con el sector político y gubernamental, la cual busca formar líderes y servidores públicos ampliamente capacitados para las exigencias y responsabilidades de sus cargos.

¿Cuál es el objetivo de la Maestría en Administración Pública?

El objetivo de la maestría en administración pública es la formación de líderes profesionales altamente capacitados para ejercer cargos de elección popular o posiciones administrativas dentro de los diferentes organismos, secretarías, instituciones u oficinas gubernamentales en todos los niveles, ya sea desde gobiernos municipales hasta el nivel federal.

De igual forma estos profesionales pueden ser empleados en áreas de investigación, docencia y dentro de instituciones descentralizadas o autónomas del gobierno, pero que sin embargo requieren de profesionales administrativos al frente para la gestión y manejo de sus recursos, personal y planteamiento de metas y proyectos.

¿Qué hace un Maestro en Administración Pública?

Los egresados del posgrado de administración pública y ciencias políticas tienen la capacidad no sólo de desempeñarse en cargos públicos de elección popular como titulares del gobierno en sus distintos niveles o funcionarios anexos a un gobierno, sino que también son los encargados de desarrollar e implementar nuevas y mejores reformas a la ley y la administración política y estatal en favor del país y la sociedad.

Los profesionales serán los encargados en sus respectivas dependencias o instituciones de organizar debidamente los recursos y optimizarlos para que se inviertan en los proyectos de mayor importancia e impacto a nivel social, además de que se deberán asegurar de que todos los procesos se realicen de forma ética, legal y transparente.

Para ello, los profesionales cuentan con un amplio conocimiento del marco legal vigente, realización de auditorías y rendimiento de cuentas para que se garantice un buen manejo de los recursos y las cuentas públicas.

Perfil de ingreso

El aspirante a ingresar al programa de posgrado de la maestría en administración pública debe ser un profesional con Licenciatura en Administración Pública, Ciencias Políticas, Sociología, Derecho, Economía, Finanzas, Administración de Empresas, áreas afines, o licenciaturas en cualquier área del conocimiento que requiera una especialización en la gestión y administración en dependencias públicas y gubernamentales.

Preferentemente los aspirantes deberán haber ocupado posiciones administrativas o estar relacionados con cualquier área gubernamental o política, de tal modo que estén familiarizados con conceptos que se manejan durante esta carrera.

Perfil de egreso

El egresado de este posgrado es un profesional ampliamente capacitado para ejercer diversos cargos administrativos y el manejo responsable, eficiente y político de las instancias gubernamentales en términos de protección de los derechos humanos, ciudadanización del servicio público, transparencia, rendición de cuentas, legalidad y eficiencia; a través del establecimiento de políticas públicas y programas que orienten la gestión gubernamental y del dominio de técnicas sociales, jurídicas, administrativas y económico–financieras.

¿Por qué estudiar una Maestría en Administración Pública?

Estudiar esta maestría te ofrece beneficios exclusivos para tu desarrollo académico y profesional, como lo son:

  • Incrementa tu grado de especialidad y conocimientos sobre la gestión pública
  • Capacidad de competir profesionalmente por cargos públicos de alta importancia
  • Adquiere las herramientas y aptitudes para liderar una institución pública y guiar a los colaboradores
  • Aprende a realizar planeaciones estratégicas para lograr los objetivos gubernamentales
  • Los sueldos que perciben los egresados de esta maestría suelen ser muy por encima del promedio de cualquier profesionista
  • Las condiciones laborales para estos profesionales son las mejores en el país y el extranjero
  • Puedes establecer conexiones con funcionarios y colaboradores de alto nivel para el intercambio de conocimientos y experiencias
  • Participas en programas de estudios en el extranjero o intercambios
  • Existen múltiples formatos para que puedas estudiar la maestría en administración pública de acuerdo a tus tiempos

Plan de estudios de la Maestría en Administración Pública

El plan de estudios o las materias que se imparten dentro de este posgrado pueden variar un poco dependiendo la institución educativa en la que estudies, sin embargo por lo general se abarca lo siguiente:

  • Teoría de la Administración Pública
  • Filosofía y Teoría Política
  • Derecho Constitucional y Teoría del Estado
  • Economía y Finanzas Públicas
  • Contabilidad y Presupuesto Público
  • Auditoría y Responsabilidad Administrativa
  • Derecho Burocrático y Capital Humano
  • Gerencia Pública en las Relaciones Intergubernamentales
  • Ética, Calidad y Transparencia de la Función Pública
  • Derecho Económico y Plan Nacional de Desarrollo
  • Desarrollo de Políticas Públicas
  • Regulación y Evaluación de Programas y Proyectos Públicos
  • Imagen Pública y Mercadotecnia Política
  • Administración de Medios, Regulación y Opinión Pública
  • Modelos de Vinculación, Participación y Acción Social

¿Para quienes está dirigida esta maestría?

Este posgrado está generalmente dirigido a estudiantes de carreras del área de ciencias sociales que se encuentran relacionados con la gestión pública en instituciones descentralizadas, gubernamentales o políticas y que por su cargo o aspiraciones, necesiten un preparación especializada para poder administrar de forma debida y exitosa los recursos públicos a su cargo, de tal manera que se cumplan las responsabilidades de su papel en la sociedad y se satisfagan las exigencias de la población en general.

No obstante, cualquier persona que esté interesada en relacionarse con cargos públicos puede aspirar a ingresar a este posgrado en administración pública independientemente de la licenciatura con la que cuente, pues existen muchas personas artísticas, científicas o de otros ramos que llegan a ocupar cargos públicos y que de igual manera requieren los conocimientos para la correcta administración de sus dependencias.

Campo laboral de del egresado

Los egresados del posgrado en administración pública y política serán candidatos para ejercer funciones en cargos como servidor público a nivel jefatura, coordinación o dirección en los diferentes órdenes de gobierno tanto municipal, estatal e incluso federal, además de que pueden postularse en puestos de elección popular.

Algunos de los puestos públicos que puede ocupar un administrador público son:

  • Diputado.
  • Presidente municipal.
  • Consultor experto en políticas públicas.
  • Senador.
  • Director en asociaciones civiles.
  • Director de talento humano en Instituciones públicas.
  • Coordinador en diferentes áreas de instituciones públicas.
  • Asesor político.
  • Auditor público.
  • Cargos dentro de secretarías de gobierno.
  • Gubernaturas.

Requisitos para estudiar la maestría en Administración Pública

Para ser candidato a estudiar la maestría en administración pública deberás contar con una licenciatura preferentemente en áreas administrativas, económicas, sociales o políticas, sin embargo esto no es indispensable, por lo que pueden ser admitidos profesionales egresados de cualquier otra carrera.

Se debe presentar una carta de solicitud, aprobar los exámenes correspondientes a cada universidad, y en su caso, presentarse a las entrevistas con el consejo seleccionador.

¿Dónde estudiar la Maestría en Administración Pública?

Actualmente diversas universidades tanto públicas como privadas ofrecen este posgrado en el país:

  • UVM
  • Universidad Anáhuac
  • UNITEC
  • IEU
  • Universidad Autónoma de Chihuahua
  • Universidad Autónoma del Estados de México
  • UANL
  • UNAM
  • IPN
  • UAC

¿Cuánto cuesta estudiar esta maestría?

Los costos son variables y dependen de la institución en la que decidas estudiar este posgrado. En instituciones públicas suele ser bastante económico, con costos de entre $50,000 a $80,000, mientras que en instituciones privadas la maestría puede elevarse por encima de los $500,000.

¿Cuándo dura la Maestría en Admin. Pública?

La duración de este posgrado tiene un tiempo promedio de 2 años, aunque depende del formato en el que se curse.

¿Cuánto gana un egresado con maestría?

Los sueldos de los altos directivos públicos o de gobierno dependen de la institución para la que laboren y el nivel de gobierno que ocupen. La mayoría se encuentra por encima de los $30,000 pesos mensuales, y para cargos de elección pública como diputados, el mínimo de ingresos se encuentra por encima de los $60,000, por lo que es una de las profesiones mejor pagadas en todo el país.

Maestría en Alta Dirección

Maestría en Alta Dirección: Estudia un MBA en México

¿Eres un profesionista con años de trayectoria ascendiendo y desarrollándote dentro de una empresa o en tu propio negocio? ¿Quieres dar el siguiente paso para aspirar a una dirección o posición mucho más alta? Para lograrlo, contar con una Maestría en Alta Dirección es fundamental.

La maestría en alta dirección, también conocida como MBA (Master of Business Administration) te brinda la preparación y el conocimiento que necesitas para desarrollar las aptitudes de liderazgo, capacidades de administración y dirección, toma de decisiones y la implementación de herramientas que se requieren para conducir un área o empresa al siguiente nivel.

Conoce todo lo que debes saber sobre esta maestría en alta dirección empresarial y dónde puedes estudiarla.

Un MBA o Master en Alta Dirección se trata de una de las alternativas más demandadas por parte de los profesionistas que buscan progresar dentro de su carrera laboral y aspirar a mejores posiciones directivas y administrativas dentro de empresas o en sus propios emprendimientos.

Este posgrado a nivel maestría es un programa de alta especialidad que se centra en los estudios de los procesos administrativos empresariales, formando profesionales con grandes habilidades, aptitudes y fortalezas necesarias para desarrollar e implementar estrategias para la gestión de las empresas independientemente del ramo al que pertenezcan.

Durante el MBA se enseñan todas las técnicas, herramientas y estrategias que deben seguir las empresas en el contexto socio-económico actual, de tal forma que no sólo se logre su estabilidad y rentabilidad, sino que se logre el progreso constante con base en metas a corto, mediano y largo plazo.

En la maestría en alta dirección se plantean todos los escenarios que puede enfrentar un director de una empresa, ya sea el manejo de crisis, problemas cotidianos y las soluciones que deben desarrollar para el éxito de su organización.

Es por ello que es una de las maestrías más solicitadas por todas aquellas personas que aspiran a ocupar puestos altos dentro de sus organizaciones, los cuales si bien significan mayores retos y responsabilidades, también ofrecen mayores satisfacciones y condiciones laborales y económicas.

Objetivo de la Maestría en Dirección

El objetivo de un MBA o maestría en alta dirección empresarial es formar directores y líderes altamente competitivos, los cuales, por medio de un estudio envolvente podrán desarrollar al máximo las técnicas y capacidades que requieren para la dirección y administración de empresas.

De esta forma, el profesional tendrá los conocimientos y capacidades que son requeridas para conducir a la organización y lograr el alcance de todas las metas y la visión estratégica que se tiene del crecimiento corporativo.

Ventajas de estudiar una Maestría en Alta Dirección

Estudiar en MBA o Master en Dirección y Administración Empresarial te otorgará grandes beneficios para tu desarrollo profesional y personal, como lo son:

  • Incrementa tu grado de especialidad y conocimientos sobre la gestión empresarial
  • Compite por posiciones directivas dentro de empresas nacionales o internacionales
  • Adquiere las herramientas y aptitudes para liderar una empresa y guiar a los colaboradores
  • Aprende a realizar planeaciones estratégicas para lograr los objetivos empresariales
  • Obtendrás múltiples ofertas laborales de organizaciones que buscan personas con tu perfil
  • Los sueldos que perciben los egresados de esta maestría suelen ser muy por encima del promedio de cualquier profesionista
  • Las condiciones laborales para estos profesionales son las mejores en el país y el extranjero
  • Obtén los conocimientos que necesitas para emprender tu negocio y garantizar su éxito
  • Conectate con directivos de alto nivel en todos los ramos
  • Participas en programas de estudios en el extranjero o intercambios
  • Existen múltiples formatos para que puedas estudiar el MBA de acuerdo a tus tiempos
  • Recibe acreditaciones con validez internacional

Perfil de ingreso a la Maestría en Alta Dirección y Negocios

Los aspirantes a ingresar a la maestría en alta dirección deben ser profesionistas que previamente cuentan con un título de nivel licenciatura (u otra maestría), los cuales cuentan con una considerable experiencia en el sector laboral y requieren los estudios necesarios para poder aspirar a mejores posiciones dentro de las empresas.

Los conocimientos y aptitudes deseables de los aspirantes son:

  • Capacidad de estratega en la alineación y optimización de los recursos empresariales
  • Ser un negociador eficaz en la prevención y solución de problemas
  • Promotor de la innovación en los procesos de trabajo
  • Creador de estrategias competitivas y con enfoque sustentable
  • Facilitador de una cultura organizacional positiva
  • Impulsor del desarrollo y del talento

Perfil de egreso

Al egresar de la maestría en alta dirección empresarial, contarás con los conocimientos y habilidades que necesitas para:

  • Estar al frente organizaciones de distintos giros empresariales y tamaños.
  • Podrás diseñar e implementar estrategias innovadoras para generar soluciones que impacten en los objetivos organizacionales corto, mediano y largo plazo.
  • Tendrás la capacidad de liderar grupos de trabajo en áreas administrativas, financieras, comerciales, operativas y de servicios.
  • Puedes coordinar proyectos de creación y desarrollo de negocios.
  • Desarrollarás los conocimientos y habilidades para desarrollar proyectos de mejora continua en las organizaciones.

Plan de estudios de la Maestría en Alta Dirección

PRIMER CUATRIMESTRE

  • Metodología de la investigación
  • Seminario de Calidad
  • Administración del Factor Humano

SEGUNDO CUATRIMESTRE

  • Seminario de Administración Estratégica
  • Seminario de Problemas Fiscales y Financiero de las Organizaciones
  • Seminario de Finanzas Entorno Económico Financiero

TERCER CUATRIMESTRE

  • Habilidades del Pensamiento
  • Comportamiento Directivo en las Organizaciones
  • Seminario de Habilidades Interpersonales

CUARTO CUATRIMESTRE

  • Factores Psicológicos en la Toma de Decisiones
  • Habilidades de Liderazgo
  • Seminario de Arte de Negociar

QUINTO CUATRIMESTRE

  • Estrategia Directiva en la Negociación
  • Desarrollo de Emprendedores
  • Formulación de Proyectos de Inversión
  • Mercadotecnia

SEXTO CUATRIMESTRE

  • Seminario para la Solución de conflictos Laborales
  • La Alta Dirección Basada en Valores
  • Seminario de Habilidades Directivas

Campo Laboral de los egresados del MBA

El campo laboral del egresado de la Maestría en Alta Dirección o MBA se extiende por un amplio campo de negocios y del sector empresarial, lo cual te permitirá escalar a posiciones directivas dentro de las organizaciones de mayor responsabilidad e importancia, accediendo a nuevos puestos gerenciales o directivos.

De igual forma tendrás los conocimientos y habilidades para planear, impulsar y desarrollar tus propios proyectos de emprendimiento e incluso ofrecer servicios de consultoría externa para diversas organizaciones empresariales.

Esta alta preparación académica y profesional significa también el incremento significativo de tus ingresos económicos, lo que convierte a la Maestría en Alta Dirección en una inversión segura para quienes están en búsqueda de mejorar sustancialmente sus finanzas e incrementar su nivel de vida y socioeconómico.

Algunos de los campos con mayor demanda laboral de los egresados del MBA son:

  • Ejecutivos de alto nivel: presidentes, gerentes y directivos.
  • Director general de las áreas de capital humano, finanzas, calidad o mercadotecnia.
  • Consultor para desarrollo de negocios.
  • Director de proyectos.
  • Coach de liderazgo y equipos de alto rendimiento.
  • Asesor de calidad en el servicio y optimización de procesos para empresas.

¿Para quienes está dirigido el MBA?

La maestría en alta dirección está dirigida para titulados o graduados universitarios que deseen desarrollarse aún más en su carrera profesional en el ámbito de la administración, dirección y gestión de empresas.

Los profesionistas que se encuentran interesados en el estudio de un MBA por lo general ocupan cargos como gerentes, emprendedores y empresarios que busquen aumentar y potenciar las capacidades de dirección y mejorar su situación laboral.

Todos aquellos licenciados, diplomados o graduados que deseen o vayan ocupar puestos de responsabilidades o vayan a emprender sus propios proyectos empresariales y necesiten y una visión estratégica y global de la empresa.

Por lo general un MBA está dirigido para Licenciados en Administración de Empresas, Contaduría, Ciencias y Técnicas de la Comunicación, Negocios Internacionales, Comercio Exterior, Ingenieros Industriales, Ingenieros Agrónomos y áreas afines.

¿Dónde estudiar una Maestría en Alta Dirección?

Las universidades más destacadas para el estudio de una maestría en alta dirección empresarial en México, son:

  • EBC
  • Universidad Anáhuac
  • UNAM
  • IEU
  • Universidad de Xalapa
  • UTEG
  • Universidad de Colima
  • UAG
  • Universidad Iberoamericana
  • ITAM
   
4.8
-
5
de
527
Opiniones